Prepárate para el Análisis Financiero
Antes de sumergirte en nuestro programa, hay algunos conocimientos esenciales que te ayudarán a sacar el máximo provecho de tu formación. No necesitas ser un experto, pero entender estos conceptos básicos hará que tu experiencia sea mucho más enriquecedora.
Fundamentos que Debes Conocer
- Matemáticas básicas: Porcentajes, proporciones y operaciones con decimales. Nada complicado, pero necesario para interpretar ratios financieros.
- Conceptos contables básicos: Diferencia entre ingresos y beneficios, qué es un balance, cómo leer un estado de resultados simple.
- Herramientas informáticas: Nivel intermedio de Excel o Google Sheets. Saber crear fórmulas básicas, gráficos y tablas dinámicas.
- Pensamiento analítico: Capacidad para identificar patrones, hacer comparaciones y extraer conclusiones de los datos.
Lo Que Dicen Nuestros Expertos

"Los estudiantes que llegan con una base sólida en Excel avanzan un 40% más rápido. No es imprescindible, pero marca una gran diferencia en los primeros módulos."

"La curiosidad por entender los números es más importante que tener experiencia previa. Hemos tenido estudiantes brillantes que venían de sectores completamente diferentes."

"Recomiendo dedicar al menos dos semanas a repasar conceptos básicos antes de empezar. Los recursos que proporcionamos son muy útiles para esto."
Tu Plan de Preparación
Semanas 1-2: Repaso de Fundamentos
Dedica tiempo a repasar matemáticas básicas y conceptos contables. Tenemos una lista de recursos gratuitos que incluye videos explicativos y ejercicios prácticos. No te agobies, es solo para refrescar conocimientos.
Semanas 3-4: Práctica con Excel
Si no tienes experiencia con hojas de cálculo, este es el momento perfecto para practicar. Crea algunas tablas simples, aprende a usar fórmulas básicas como SUMA y PROMEDIO. Hay tutoriales excelentes en línea.
Semanas 5-6: Casos Prácticos
Busca estados financieros de empresas públicas y trata de entender qué información contienen. No necesitas analizarlos en profundidad, solo familiarizarte con su estructura y terminología básica.
Semanas 7-8: Preparación Mental
Establece tus objetivos de aprendizaje, organiza tu espacio de estudio y ajusta tu horario. El análisis financiero requiere concentración, así que crea un ambiente propicio para el aprendizaje profundo.